La Extinción del Contrato Laboral por Impago de Salario sin Reclamación Previa del Trabajador.

Uno de los motivos reconocidos en nuestro ordenamiento jurídico para instar la resolución de un contrato laboral responde a la falta o retraso continuado en el abono de los salarios, sin que se muestre necesaria la mala fe del empresario. Analiza al respecto la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de fecha 3 de diciembre de 2013, la extinción del contrato laboral de un trabajador al cual se opone la empresa, alegando ausencia de reclamación previa por parte del trabajador. despido disciplinario

El Tribunal Supremo responde a este extremo recordando que dicha reclamación por parte del trabajador no constituye requisito alguno para instar la resolución contractual, lo cual significaría, como indica la Sentencia, penalizar a los trabajadores más comprensivos con la falta de liquidez de la empresa. Por tanto, la ausencia de previa reclamación no supone ningún obstáculo a la hora de instar dicha resolución contractual, toda vez que el silencio del trabajador no se traduce en modo alguno en aquiescencia con las irregularidades en el cobro de su salario.

A mayor abundamiento recuerda la Sala un hecho importántisimo a tener en cuenta en éste y cualquier procedimiento social de la misma índole, y es que ante una fase de insolvencia de la empresa, ésta cuenta con varios mecanismos que le permiten evitar sucumbir en el incumplimiento contractual, como sería- una de las medidas menos gravosas- la modificación de la jornada laboral.

Esperando que este post haya sido de vuestro interés y utilidad, quedamos a vuestra disposición en nuestra página web: Portilla Arnáiz Abogados.

Aprovechamos igualmente la ocasión para informaros de que D. Roberto Portilla Arnáiz, socio director de esta Firma, tendrá el gusto de conceder unas conferencias jurídicas los próximos días 31 de marzo, sobre “La responsabilidades de los empresarios. PyMes y entidades sin ánimo de lucro”; y 28 de abril, que tendrá como objeto “Derecho a la asistencia jurídica gratuita”.

Ambas conferencias tendrán lugar a las 20.00 horas de los días señalados en el Foro Solidario de la Fundación Caja de Burgos, C/ Manuel de la Cuesta, 3 de  Burgos.