El «mínimo vital» supone un concepto jurídico ya consolidado a través de la jurisprudencia, utilizado para determinar, o si se quiere, justificar, la cuantía establecida judicialmente para las pensiones de alimentos de progenitores no custodios hacia sus descendientes. Resulta interesante observar cómo dicho término ha sido utilizado para garantizar la obligación de dichos progenitores no […]
No resulta extraño encontrar sentencias donde se condena a los servicios sanitarios por mala praxis médica, encontrando la causalidad entre la deficiente y negligente actuación del personal sanitario y la lesión o el resultado de muerte de un paciente. El padecimiento de un sufrimiento injustificado como consecuencia de esa mala praxis, o como consecuencia quizá […]
Las reproducción asistida se haya regulada en nuestro ordenamiento jurídico mediante la Ley 14/2006 de 26 de mayo sobre técnicas de reproducción humana asistida (en adelante, Ley de reproducción asistida), la cual tuvo la finalidad de regular circunstancias de evidente relevancia y trascendencia como es la filiación de los descendientes que nacerán de dicha reproducción […]
Como suele reiterarse en los textos doctrinales, el Derecho siempre va por detrás de la realidad social. Y esta máxima se reitera una y otra vez presente, quizá en estos últimos tiempos debido al surgimiento de nuevas y más avanzadas tecnologías. Más concretamente, el surgimiento de cada vez mayor utilización de las comúnmente conocidas como […]
La existencia de un accidente automovilísitico supone a su vez el nacimiento de obligaciones entre los intervinientes en los mismos, y las Entidades aseguradoras que cubren mediante sus servicios la circulación de los vehículos implicados. Este hecho provoca no pocos litigios entre conductores y aseguradoras, y gran parte de los mismos se centrarán, como tendremos […]
La legislación comunitaria ha establecido el plazo requerido para la concesión de la residencia permanente en un país miembro de la Unión Europea (en adelante, UE), que ha quedado fijado en cinco años a través del artículo 16 de la Directiva 2004/38/CE, tal y como reproducimos a continuación: Artículo 16 2004/38/CE: «Norma general para los ciudadanos […]
¿En qué sentido se pronuncia el Alto Tribunal ante una inspección por parte de la Policía al contenido de la Agenda de teléfonos de un particular sin autorización judicial? ¿De poder entenderse la inconstitucionalidad de dicha acción, qué Derechos Fundamentales serían los vulnerados? Respondiendo a todos estos interrogantes, se publicó la reciente Sentencia del Tribunal […]
El artículo 1438 del Código Civil (en adelante, CC) dispone la posibilidad de determinar por parte del Juez conocedor de un procedimiento de divorcio en base al presupuesto contenido en el mismo precepto legal, que reproducimos a continuación: Artículo 1438 CC: «Los cónyuges contribuirán al sostenimiento de las cargas del matrimonio. A falta de convenio […]
Lo que modernamente se ha calificado como mobbing, entendido como acoso laboral bien provenga de compañeros de trabajo o empleadores, está especialmente rechazado y perseguido en nuestros días. Se considera especialmente perjudicial el sufrimiento de un trato verbal o modal tendente a menoscabar el estado anímico de un trabajador, en atención al sufrimiento que supone padecer […]
El internamiento en prisión de un condenado mediante proceso penal supone la asunción por parte del centro penitenciario donde se encuentre del cuidado y sustento del mismo durante el tiempo que se prolongue la condena. Han existido en nuestra historia reciente diversos casos en los que dichos centros penitenciarios han debido indemnizar a la familia […]