Para el post he hoy, es nuestra intención analizar las especialidades de la ejercitación de la acción directa contenida en el artículo 1.597 del Cógico Civil (en adelante, CC), cuando uno de los elementos que conforman el triángulo de intervinientes contractuales, como recordaremos más adelante, se haya inmerso en un procedimiento de Concurso de Acreedores. […]
En la medida en que la ejercitación de las acciones y facultades a los que estamos facultados por el Ordenamiento jurídico, se hayan en la mayoría de los casos sometidos a plazos de prescripción, el dies a quo desde el cual éstos comenzarían a contar constituye una temática recurrentemente debatida en los juzgados y tribunales, […]
Como objeto de estudio para el post de hoy hemos elegido una temática, desafortunadamente, de rabiosa actividad, como es la realización de empresas de Expedientes de Regulación de Empleo, más comúnmente conocidos, y así nos referiremos en adelante, como ERE. Al respecto, nos centraremos concretamente en la efectividad que adquieren los Pactos alcanzados por los […]
El importantísimo auge de las nuevas tecnologías en nuestra vida cotidiana ha llevado a mejorar nuestra calidad de vida, así como facilitar la actividad laboral de un sinfín de profesiones. Una de tantas ventajas de la generalización del uso de Internet en el ámbito personal ha sido la posibilidad de publicitar mediante los conocidos “anuncios” […]
Una de las figuras jurídicas más importantes para el tráfico comercial tradicional, y actualmente, es la figura del fiador. Habiendo estado tan en auge la actividad constructora en nuestro país en los últimos años, se ha evidenciado la ingente cantidad de contratos entre promotoras y adquirentes de viviendas aún no construidas, donde destacaba el aspecto […]
La Sentencia de la Audiencia Provincial de Jaén de 8 de noviembre de 2013 tuvo la oportunidad de analizar un ejemplo, quizá de los menos típicos, de comisión del delito de obstrucción a la Justicia. Dicho tipo delictivo se recoge en el artículo 464 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de noviembre, Código Penal […]
Hemos encontrado sumamente interesante la Sentencia de la Sala de lo Contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de fecha 11 de julio de 2013. En la misma, se conoce la movilización funcional de una funcionaria como medida sancionadora ante una actuación legítima, como explicaremos a continuación. La funcionaria actora ocupaba el puesto […]
La recentísima sentencia del Tribunal Supremo de 11 de marzo de 2014 ha venido a dar por terminado un interesante debate sobre la pensión de viudedad percibida no por el cónyuge del fallecido, sino por su pareja. Ahora el Tribunal Supremo ha analizado la posible inconstitucionalidad que supondría el hecho de que en Comunidades Autónomas […]
Dada la inspiración directa que la jurisprudencia comunitaria tiene sobre la interpretación de las normas que componen nuestro ordenamiento jurídico, hemos considerado interesante comentar en el post de hoy una destacable Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (en adelante, TJUE) de 18 de marzo de 2014. En dicha sentencia se conocía el […]