Archive for mayo, 2014

La Vinculación del Contrato de Oferta del Cotitular que no Intervino en su Firma.

La Sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de fecha 26 de diciembre de 2014 ha establecido una importante perspectiva del contrato civil de opción de compra. Concretamente, se sitúa en el supuesto de hecho de que el ofertante sea únicamente copropietario del inmueble y carezca del consentimiento del otro titular.  Por […]

Malos tratos a Menores en el ámbito Doméstico.

Resulta una cuestión ampliamente debatida los métodos pedagógicos de los progenitores que suponen la ejercitación de fuerza física coercitiva sobre los menores, trascendiendo no sólo el plano jurídico sino psicológico y social. Estos métodos pedagógicos, sin embargo, tienen relevancia a efectos jurídicos cuando se plantea la posibilidad de que estos hechos hayan traspasado la frontera […]

Denuncias de Estafa por la Ineficaz Contratación de Servicios de Espiritismo.

El tema que hemos encontrado interesante para compartir con vosotros en el post de hoy está relacionado con el prisma jurídico bajo el que se observa la práctica de servicios de contenido paranormal y de esoterismo que se oferta y que ampliamente exitoso entre un determinado público.  Este tipo de servicios han sido tradicionalmente analizados […]

La Veracidad de la Información como requisito para las Injerencias al Derecho al Honor.

Como hemos tenido oportunidad de comentar en anteriores ocasiones, el derecho a la información reconocido en el artículo 20 de la Constitución Española (en adelante, CE), derecho fundamental en nuestro ordenamiento jurídico; tiene un lado opuesto con el que característicamente suele confrontarse, y es el derecho fundamental al honor recogido en el artículo 18 CE: […]

La Violencia durante Huelga de Trabajadores como Supuesto delictivo del Artículo 315 Código Penal.

La Sentencia del Juzgado de lo Penal nº 1 de fecha 15 de julio de 2013 puso de manifiesto un interesantísimo análisis del tipo delictivo incardinado en el artículo 315 de la LO 10/1995 de 23 de noviembre, Código Penal (en adelante, Código Penal): Artículo 315 Código Penal: “1. Serán castigados con las penas de prisión […]

La Comisión de Delitos contra la Seguridad del Tráfico por Omisión.

Si bien resulta claro la ilicitud de todos los comportamientos que engloban los delitos contra la seguridad del tráfico, tales como la conducción temeraria, la condición sin permiso de conducir, conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas y sustancias tóxicas y psicotrópicas, nos disponemos a analizar los posibles indicios de criminalidad que supondría la actitud […]

Los Criterios de Determinación de Existencia de Relación Laboral superando la Presunción de Laboralidad.

El Derecho laboral cuenta en su haber con una presunción significativamente importante en el fragor de la litigiosidad ante los juzgados y tribunales, como el la presunción de laboralidad. Esta presunción se decanta por dar por existente la relación laboral entre empleado y empleador. Sin embargo, superando la comentada presunción, procedemos a comentar en el […]

Cambio de Doctrina Jurisprudencial respecto a la Devolución de Cantidades Indebidamente Percibidas.

Para el post he hoy, hemos encontrado sumamente interesante abordar la reintegración de las cantidades indebidamente percibidas por ciudadanos a instancia del Instituto Nacional de la Seguridad Social. La percepción de cantidades monetarias por cualquier administración pública es susceptible de ser reclamada por la misma con motivo de la constatación del error en virtud del […]

La Responsabilidad del Notario por la Omisión de Existencia de Cargas de Inmueble con Motivo de su Compraventa.

Uno de los papeles más comúnmente desempeñados de forma cotidiana por los Notarios sea la autorización para el otorgamiento de escritura de compraventa de un bien inmueble. Esta función es esencial durante la realización de la operación, y una garantía correspondiente al comprador como medida para cerciorarse de estar adquiriendo en propiedad un inmueble libre […]

Accidente de trabajo «en misión» de Trabajadores Autónomos.

¿Qué presupuestos fácticos son necesarios para la cobertura de los gastos sanitarios derivados de un accidente laboral cuando el trabajador en cuestión esté cotizando en el Régimen Especial de Autónomos? A propósito de analizar todos los aspectos jurídicos que jugarán un papel esencial en la cobertura de dichos gastos, traemos a colación la Sentencia del […]

12