La Sentencia del Tribunal Supremo 746/2013 de 4 de diciembre viene a unificar, o mejor dicho, ratificar la unificación de doctrina jurisprudencial ya establecida mediante Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de noviembre de 2013 respecto el momento a tomar en cuenta para los efectos del pago de la pensión de alimentos a los hijos por […]
En anteriores ocasiones ya habíamos tenido oportunidad de analizar distintos aspectos que circunvalan la inclusión de nombres en el Centro de Información de Riesgos del Banco de España (en adelante, CIRBE), por el lógico enfrentamiento que esta inclusión representa respecto al derecho al honor del ciudadano moroso, sobretodo en la medida en que la inclusión […]
¿Cuál es la relación remanente entre empresa y trabajador durante el tiempo en que perdure el período de excedencia que éste haya solicitado? La respuesta a esta pregunta, y pese a la frecuencia con la que se suelen solicitar y conceder las excedencias que la ley prevé, sobretodo para hacer posible la conciliación entre el […]
La Sentencia de la Audiencia Nacional, Sala de lo Penal de fecha 15 de enero de 2014 tuvo la oportunidad de examinar la acusación realizada frente a un vicepresidente de una importante Entidad financiera por la presunta comisión de un delito incardinado en el artículo 285 del Código Penal (en adelante, CP) dentro de los […]
En materia de familia, a la hora de tratar temas de vital importancia tales como el régimen de visitas de menores a progenitores no custodios, siempre ha de concluirse que la mejor solución a los conflictos será la más acorde al Principio jurídico de favor filii, el cual tuvimos oportunidad de comentar en un post […]
Es comúnmente conocido el Derecho fundamental a la intimidad que reconoce el artículo 18 de la Constitución española (en adelante, CE). Así mismo, encontramos en la misma Carta Magna la obligación de todo ciudadano, ex artículo 31.1 CE, de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos mediante el sistema tributario, lo que puede traducirse, como […]
El análisis jurídico que queríamos realizar en el día de hoy versa sobre una temática ya tratada en nuestro blog, que es la Protección de Datos por Ficheros electrónicos de grandes empresas de las que somos usuarios, más concretamente el principio de calidad de datos personales. Pues bien, dicho principio será únicamente mencionado en el […]
Hoy nos disponemos a comentar uno de los muchos supuestos en los que la doctrina jurisprudencial realiza una flexibilización de los requisitos legales que regulan un tema concreto, o si se quiere, una interpretación flexible de la misma. Como muestra de ello, no es de claro ejemplo la Sentencia de la Sala de lo Social […]
Hemos encontrado sumamente interesante elegir como tema hoy, para comentar con todos vosotros, la delimitación terminológica del término jurídico “relación de afectividad” que supone el presupuesto objetivo para la comisión del delito tipificado en el artículo 153.1 de nuestro Código Penal (en adelante, CP): Artículo 153 CP: 1. “El que por cualquier medio o procedimiento causare […]
Nos parecía sumamente interesante compartir con vosotros en el post de hoy uno de los aspectos más concretos que ya tuvimos oportunidad de comentar, en relación a la inclusión de ciudadanos en ficheros de morosos, lo cual en nuestros días, desafortunadamente, resulta más común de lo que sería deseable. En anteriores ocasiones habíamos comentado el […]