La Audiencia Provincial de Badajoz Sentencia 109/2017, 10 Mayo revoca la sentencia y estima la solicitud de la actora relativa a la ejecución por parte de la comunidad de propietarios demandada de las obras que sean necesarias para eliminar la barrera arquitectónica de accesibilidad existente en el edificio con la instalación de una silla salva-escaleras que le permita acceder a su vivienda por ser obligación de la comunidad de propietarios adoptar aquellas medidas que sean precisas para permitir que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente, mediante la eliminación de obstáculos y barreras de acceso.
En el presente caso el elemento arquitectónico inaccesible son las escaleras del portal, elemento común que compromete la accesibilidad universal. No siendo preciso acuerdo alguno de la junta por tratarse de una obra obligatoria, la comunidad de propietarios no solo tiene obligación de soportar el coste de la misma, sino también de acometerla, haciendo accesible dicho elemento a la propietaria discapacitada.
Es intrascendente también a los efectos civiles, las posibles pegas que el ayuntamiento pueda poner, con arreglo a la normativa urbanística, a la realización de la obra.
Es evidente que hace falta una licencia administrativa, pero bajo ese pretexto no se puede liberar a la comunidad demandada de su obligación. Además, ha de tenerse en cuenta que existen soluciones arquitectónicas alternativas entre las que podrá optar la comunidad para dar satisfacción al derecho de la actora. Por todo ello, la Audiencia condena a la comunidad de propietarios a eliminar la barrera arquitectónica de accesibilidad existente en el inmueble, consistente en una escalera, para permitir la accesibilidad de la actora a su vivienda a través de la instalación de una silla salva-escaleras.
Esperando que este post haya sido de vuestro interés y utilidad, quedamos a vuestra disposición en nuestra página Web: Portilla Arnáiz Abogados.