El derecho a la formación del trabajador está reconocido en el Estatuto de los Trabajadores, pero no solo en cuanto al disfrute de los permisos necesarios para concurrir a exámenes, sino también en cuanto a la formación necesaria para el concreto desarrollo del puesto de trabajo, disponiéndose expresamente que el tiempo destinado a la formación […]
Aunque la jurisprudencia cada vez entiende con mayor amplitud las situaciones en las que puede haber existido un accidente de trabajo in itinere, hay situaciones en las que se deniega esta posibilidad si las dolencias, a pesar de haberse manifestado durante el traslado al puesto de trabajo, se tratan de dolencias comunes. Y esto es […]
Encubre una discriminación sexista indirecta toda aquella práctica que aunque perezca neutra, pone a personas de un solo sexo en desventaja con respecto a las del otro, salvo que se encuentre justificada de una manera objetiva por cumplir una finalidad legitima y que los medios empleados sean necesarios y adecuados. En el presente supuesto, hubo […]
Una empresa belga pretendió la anulación de un decreto que habilitaba la imposición de una multa a aquellos camioneros que realizaran su descanso semanal normal en el propio camión, se alegaba que esta sanción era incompatible con el principio de legalidad penal porque esta conducta no era prohibida por el reglamento comunitario 561/2006. Para resolverse […]
Es sabido que la máxima sanción disciplinaria, el despido, debe adoptarse siempre atendiendo al criterio de la proporcionalidad respecto a la falta cometida por el trabajador, proporcionalidad que para medirse, debe atender a las concretas circunstancias del caso. Y en el que ahora se juzga, el TSJ Sala de lo Social, Sentencia 967/2017, de 8 […]
El TSJ de la Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, en la Sentencia 1603/2017, de 15 de Junio, señala que es muy relevante la negligencia cometida por una camarera empleada y por ello, su conducta es merecedora de la sanción de despido. Entre los cometidos de la camarera se encontraba su obligación de limpiar las […]
La Confederación Sindical ELA articuló demanda de conflicto colectivo para que las propinas recibidas por los clientes de la cafetería/restaurante de un Hotel fuesen repartidas entre todo el personal, fregadores, cocineros, o extras, y no solo entre los camareros como ha venido haciéndose hasta la fecha. El Juzgado de lo Social desestimó la demanda al […]
El TSJ de Murcia, Sala de lo Social, en la Sentencia 843/2017, de 27 de Septiembre da la razón al INSS y deniega la prestación solicitada de incapacidad permanente a un trabajador autónomo porque sus dolencias, principalmente trastorno mental y alcoholismo, no alcanzan el suficiente grado de menoscabo para el desarrollo de la profesión habitual […]
A tenor de lo dispuesto en el art. 174.2 de la LGSS de 1994, para ser acreedor de la pensión de viudedad en los casos de separación o divorcio, se precisa que el cónyuge supérstite sea acreedor de pensión compensatoria o víctima de violencia de género. El caso que se debate aquí es si tiene […]
Se reconoció a un trabajador en situación de incapacidad temporal por las lesiones sufridas en accidente de circulación cuando regresaba a su domicilio en bicicleta que tuvo lugar por accidente de trabajo, a pesar de haber hecho una parada en un bar para tomar algo con compañeros del trabajo. El trayecto habitual del empleado para […]