Laboral

El Ingreso en Prisión como Causa de Despido.

A priori, el ingreso en prisión de un trabajador no constituye per se una causa de despido que pueda ser alegada por el empleador. Sin embargo, existe un matiz muy interesante para compartir con todos vosotros, y que deberá ser tenido en cuenta respecto a la anterior afirmación. Este matiz, es en relación al tipo […]

Permiso de Lactancia del Progenitor cuando la Madre es Desempleada: Nueva Doctrina Europea.

Existe un relevante e interesante cambio de interpretación de normativa instaurada por la más autorizada jurisprudencia europea, que recientemente se ha plasmado en un Sentencia del Juzgado de lo Contencioso administrativo de Guadalajara, de fecha 14 de noviembre de 2014, que compartimos con vosotros. El litigio se inició por el descontento manifestado por un funcionario […]

Incorporación de Trabajadores Interinos por Período Vacacional. ¿Admisible?

Conocemos la interinidad como condición laboral que persigue la sustitución de trabajadores que se ausentan de su puesto de trabajo pero que ostentan un derecho de reserva del mismo. Inicialmente, ello no se comprendería acorde con la incorporación de trabajadores interinos a un puesto de trabajo cuya cobertura a de darse porque el trabajador se […]

Carta de Despido mediante SMS

En otras ocasiones habíamos tenido oportunidad de comentar las características y requisitos de una carta de despido. La carta de despido se configura como un elemento necesario para llevar a cabo la formal resolución del contrato laboral, al margen de otros supuestos de despido tácito. La misma ha de ser notificada por escrito al trabajador, […]

La Falta de Ocupación Efectiva como Causa de Despido Tácito.

El despido tácito es un concepto jurídico poco usual y extremadamente litigioso en sede judicial. En esencia, consiste en la asunción por parte del trabajador de la existencia de un despido aunque el empresario no haya procedido a llevarlo a cabo ni verbal ni documentalmente, lo cual serían las vías ordinarias de despido. Pese al […]

La Interpretación Formalista de las Causas de Revisión de Sentencias por el TS

Una de las máximas unánimemente aceptada en Derecho es la característica de que el ordenamiento jurídico siempre va detrás de la realidadsocial. También es verdad que ciertas normas y/o preceptos se encuentran anquilosados respecto a la función que deberían tener en la práctica. Uno de los ejemplos que cotidianamente podemos observar como profesionales en Derecho […]

La Posibilidad de Prestar Servicios a una Empresa durante en Período de Excedencia para el Cuidado de Hijos.

¿Cuál es la relación remanente entre empresa y trabajador durante el tiempo en que perdure el período de excedencia que éste haya solicitado? La respuesta a esta pregunta, y pese a la frecuencia con la que se suelen solicitar y conceder las excedencias que la ley prevé, sobretodo para hacer posible la conciliación entre el […]

Improcedencia de un Despido Disciplinario por el envío de documentación de la empresa a un antiguo directivo

¿Podría llegar a considerarse procedente aquel despido por motivos disciplinarios basándose en el envío de documentación de la empresa a una persona ajena a la misma? Planteada de esta forma la cuestión, a priori podría considerarse una falta de deslealtad cualquier acción que implique compartir documentos con personal ajeno a la empresa sin el consentimiento […]

La presunción de no laboralidad en la contratación entre parientes.

¿Qué peculiaridades jurídicas presentan las relaciones laborales entre parientes que conviven bajo el mismo techo? Analizamos a continuación la trascendencia jurídica que presentan aquellos contratos cuyo empleador y trabajador son parientes que, además, comparten el mismo domicilio, Es conocida la presunción de laboralidad contenida en el artículo primero del artículo 8 del Estatuto de los trabajadores, que […]

El Origen Personal de los Accidentes como Causa de Exclusión para los Accidentes Laborales in Itinere.

Nos proponemos a realizar para el post de hoy una nueva descripción del alcance de una figura jurídica ya analizada en este blog como es el accidente de trabajo “in itinere”. Como hemos tenido oportunidad de explicar en anteriores ocasiones, el accidente de trabajo in itinere supone principalmente una protección de los accidentes que el […]

« First‹ Previous56789101112Next ›